15 de las historias más leídas, compartidas, gustadas y retuiteadas del blog Periodismo en las Américas en 2017
Iniciando el año 2018, quisimos darle nuevamente una mirada a algunos de los artículos más importantes, así también como los más leídos, compartidos y "gustados" del blog del Centro Knight, Periodismo en las Américas.
Estas historias se enfocaron en éxitos de emprendimientos, estrategias de negocios para la sostenibilidad, formatos narrativos creativos, seguridad digital, desarrollo de nuevas herramientas de reporteo y más. Como siempre, los temas de estas historias también incluyen asuntos relacionados a la libertad de expresión, a la violencia, y casos legales contra periodistas.
Gracias por acompañarnos en 2017. Esperamos nos sigan leyendo este año.
- Medio mexicano conquista audiencia al explicar temas complejos en comunicación gráfica inteligente y divertida (enero)
- Realidad virtual y video 360 todavía no son rentables en el periodismo de América Latina, pero atraen audiencia (enero)
- Cómo usar Facebook Live en el periodismo para mayor interacción con los usuarios: lecciones de medios en español (febrero)
- En la era de tuits cortos, medios de América Latina lanzan proyectos digitales innovadores de periodismo long-form (febrero)
- Radio tradicional enfrenta nueva competencia en América Latina: llegan los podcasts de los medios nativos digitales (marzo)
- Ojo Público, sitio peruano de periodismo investigativo, experimenta formatos y narrativas digitales innovadores (marzo)
- Sitio de noticias venezolano triunfa con video en vivo en Periscope mientras muchos se mudan a Facebook Live (abril)
- Cómo La Nación de Argentina se volvió la mayor referencia en el periodismo de datos de América Latina (abril)
- Galardonado periodista y escritor mexicano que cubría el narcotráfico fue asesinado en Sinaloa (mayo)
- Alianzas ayudan a periodistas a abordar el caso Lava Jato desde una perspectiva global (julio)
- Medios nativos digitales latinoamericanos crecen y se tornan rentables, pero sufren ataques, dice estudio de Sembramedia (julio)
- Medios de comunicación latinoamericanos se asocian con universidades para producir contenido periodístico (agosto)
- Justicia de Perú falla a favor de periodista despedida por negarse a leer anuncios publicitarios durante noticiero (agosto)
- Periodistas latinoamericanos fueron fundamentales para la investigación transnacional Paradise Papers (noviembre)
- En fallo sin precedentes, Suprema Corte de Chile decide que el derecho a la información se sobrepone al derecho al olvido (diciembre)
