texas-moody

Blog

knight-center-journalism

Inscripciones abiertas para nuevo curso gratuito en línea sobre la intersección entre sátira y periodismo

Los programas de comedia orientados a las noticias, como The Daily Show, ahora compiten con las noticias tradicionales en información política. Las audiencias se inclinan más por los creadores de contenidos digitales que por el periodismo tradicional, y los estudios demuestran que el humor hace que las noticias políticas sean más fáciles de recordar y compartir.

Reconociendo el impacto que está teniendo la sátira en la comunicación política, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrece un curso gratuito en línea, Infoentretenimiento satírico en la era digital, del 21 de abril al 4 de mayo de 2025. Este curso de dos semanas explorará cómo la sátira en revistas, televisión y plataformas digitales desafía a los medios tradicionales y da forma al discurso político a nivel mundial. La inscripción ya está abierta tanto en inglés como en español.

Infoentretenimiento satírico en la era digital

“En las últimas décadas, el periodismo y la sátira se han cruzado con frecuencia, manifestándose en géneros híbridos que han informado, entretenido y cuestionado el poder y los medios tradicionales”, dijo Paul Alonso, profesor asociado de Georgia Tech que imparte el nuevo curso del Centro Knight, Infoentretenimiento satírico en la era digital.

“No creo que la sátira haya reemplazado al periodismo, ni que el periodismo deba tener como objetivo principal la risa satírica,” continuó. “Pero comprender sus intersecciones podría ayudarnos a apreciar los caminos cambiantes de la comunicación sociopolítica en las sociedades tan polarizadas como las de hoy. En una era post-red marcada por la crisis del periodismo moderno y el auge del entretenimiento en redes sociales, tanto periodistas como comediantes podrían valorar e inspirarse en esas alternativas.”

Alonso comenzará el curso analizando el crecimiento de la televisión satírica a nivel mundial desde principios del siglo XXI.

“En el contexto del 11 de septiembre, la administración Bush, la invasión a Irak, la aparición de Fox News y el aumento de la polarización y la insatisfacción pública con los medios tradicionales, los programas de noticias satíricas en Estados Unidos —como The Daily Show with Jon Stewart y The Colbert Report (y más tarde, durante los años de Obama, Last Week Tonight with John Oliver) y otras formas de humor crítico— desde el emblemático Saturday Night Live (SNL) hasta el transgresor Da Ali G Show, se volvieron enormemente populares e influyentes al criticar al establecimiento sociopolítico y el papel de los medios en la democracia,” dijo Alonso.

Su impacto fue transnacional y sus formatos fueron adaptados en todo el mundo, incluyendo América Latina, señaló Alonso, autor del nuevo libro Digital Satire in Latin America. Online Video Humor as Hybrid Alternative Media.

En este curso de dos semanas, los participantes analizarán medios satíricos contemporáneos en las Américas, usarán casos existentes como ejemplos e inspiración para nuevos proyectos satíricos, evaluarán los posibles beneficios y riesgos de este formato para la democracia, y examinarán cómo internet y las plataformas multimedia ofrecen nuevas alternativas para desarrollar la sátira.

El curso asincrónico está dividido en una introducción y dos módulos semanales:

  • Introducción – Este módulo presenta la sátira sociopolítica y su relación con el infotenimiento y el periodismo en la era digital. (Disponible al registrarse)
  • Módulo 1: La sátira política en el siglo XXI – Examina cómo los contextos sociopolíticos y mediáticos influyen en los medios satíricos y su vínculo con el periodismo en la era digital.
  • Módulo 2: Recursos para escribir y producir sátira – Ofrece consejos prácticos y buenas prácticas para crear sátira, basándose en los conocimientos del módulo anterior, ofreciendo mejores prácticas y recursos de expertos.

El curso incluye clases en vídeo impartidas por Alonso, lecturas y materiales de apoyo, participación en foros de debate y cuestionarios que cubren conceptos de las clases en vídeo y las lecturas.También habrán sesiones en vivo opcionales con el instructor por Zoom, dando la oportunidad de hacer preguntas en tiempo real.

El curso está dirigido a periodistas, profesionales de los medios de comunicación, creadores de contenidos digitales y otros comunicadores interesados en el infoentretenimiento satírico o que trabajen con él.

Como todos los cursos del Centro Knight, este curso es asíncrono, lo que significa que las actividades pueden realizarse al ritmo del participante. Sin embargo, se recomiendan fechas límite semanales para que los participantes no se atrasen.

Así que no pierdas tiempo y regístrate en este nuevo curso gratuito. Inscríbete hoy mismo. ¿Quién sabe? Tal vez seas tú la próxima persona que nos haga reír a todos.

Subscríbete a nuestros boletines

Suscríbase a nuestros newsletters y esté al día con las últimas noticias y eventos sobre nuestros cursos en línea, ISOJ y LatAm Journalism Review.

REGÍSTRATE