Casi 60 países estuvieron representados por cerca de 900 participantes en el 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) que reunió a destacados ejecutivos de medios, periodistas, académicos y estudiantes para explorar los últimos desafíos y oportunidades para el periodismo que plantea la IA, las amenazas a la democracia, los creadores de contenido digital y más.
ISOJ 2025, organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, se llevó a cabo de manera virtual y en la Universidad de Texas en Austin, del 27 al 28 de marzo de 2025.
Procedentes de 58 países, 422 personas asistieron presencialmente a ISOJ 2025 en Austin, Texas, y otras 455 participaron en línea como parte de la Experiencia Virtual ISOJ.
“En los 26 años de historia de ISOJ, los temas nunca han sido tan urgentes y oportunos como en 2025”, dijo el profesor Rosental Alves, fundador y director de ISOJ y del Centro Knight. “Por ejemplo, la directora ejecutiva de NPR y la editora ejecutiva de AP acudieron a ISOJ al final de una semana en la que ambas organizaciones tuvieron que defenderse y responder a graves ataques del gobierno. Un par de días antes de su llegada a Austin, la máxima ejecutiva de la radio pública estadounidense fue interrogada en el Congreso por políticos hostiles, y un día antes de que Associated Press tuviera su día en los tribunales para oponerse a la hostilidad de la Casa Blanca del presidente Donald Trump”.
“Pero el enfoque en los temas urgentes no se limitó a Estados Unidos”, continuó. “Contamos con la presencia de valientes periodistas de todo el mundo que compartieron sus historias de heroica resistencia ante los crecientes ataques a la libertad de prensa”.
La conferencia, que se celebró en inglés con interpretación simultánea a español, contó con 71 ponentes de 20 países. El programa incluyó tres ponentes magistrales, un panel principal, una sesión con invitados especiales, 11 paneles, tres talleres, una presentación teatral y un desayuno de investigación que incluyó un homenaje al fallecido profesor de la Universidad de Texas en Austin, Max McCombs, pionero en la investigación sobre el papel de la comunicación de masas en la definición de la agenda periodística.
Las ponentes magistrales de este año fueron Katherine Maher, presidenta y directora ejecutiva de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos (NPR); Versha Sharma, editora jefe de Teen Vogue; y Terry Tang, editora ejecutiva de Los Angeles Times. La conferencia se inauguró con un panel principal sobre los fondos creados en todo el mundo para financiar el periodismo, moderado por Jim Brady, vicepresidente de periodismo de la Fundación Knight, y que incluyó a Dale Anglin, director de Press Forward; Vanina Berghella, directora regional para América Latina y el Caribe del International Fund for Public Interest Media (IFPIM); Sarabeth Berman, directora ejecutiva del American Journalism Project (AJP); y Carolina Oms, directora de alianzas y recaudación de fondos del Fondo de Apoyo al Periodismo Brasileño.
Además, la conferencia contó con una sesión especial con Julie Pace, editora ejecutiva de Associated Press, quien conversó con Evan Smith, cofundador de The Texas Tribune y asesor principal de Emerson Collective.
Las sesiones se centraron en el impacto de la inteligencia artificial, cómo hacer periodismo en democracias en declive, cobertura del segundo gobierno de Trump, la transformación de la definición de periodista, evasión de noticias, verificación de datos y más.
Todos los participantes de ISOJ, incluidos los asistentes remotos, pudieron establecer contactos, debatir sobre las sesiones y hacer preguntas a ponentes en el espacio de trabajo de Slack de ISOJ. Los participantes en línea también tuvieron acceso a seis sesiones exclusivas Meet and Greet de 15 minutos con ponentes seleccionados. También hubo sorteos para los participantes presenciales y en línea.
Las grabaciones de todos los paneles, sesiones y talleres ya están disponibles para los inscritos en ISOJ 2025 y pronto estarán disponibles para el público.
El equipo editorial del Centro Knight – compuesto por redactores de la revista digital del Centro Knight, LatAm Journalism Review, y estudiantes voluntarios – está trabajando en la publicación y traducción de artículos sobre cada sesión. Puede encontrar la cobertura en inglés y español en isoj.org/news y en portugués aquí.
Además, nuestro equipo de redes sociales continúa trabajando arduamente para publicar relatos de primera mano de la conferencia en Instagram, X/Twitter, Facebook y LinkedIn.
La emocionante conferencia posterior a ISOJ en español, el 18º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, tuvo lugar el 29 de marzo de 2025, un día después de la clausura de ISOJ. El coloquio, organizado por el Centro Knight y el Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano Long de la Universidad de Texas en Austin, contó con 28 ponentes de nueve países latinoamericanos. Los ponentes abordaron temas como el periodismo en el exilio, libertad de prensa, financiamiento, sostenibilidad, investigación sobre el periodismo en la región y más.
La grabación del Coloquio está publicada en nuestro canal de YouTube. La cobertura del Coloquio se publicará en inglés y español en isoj.org/news en los próximos días.
El Centro Knight quiere agradecer a los patrocinadores de la 26ª edición de ISOJ: Fundación Knight; Google News Initiative; International Fund for Public Interest Media (IFPIM); Texas Global; American Press Institute (API); John S. Knight (JSK) Journalism Fellowships de la Universidad de Stanford; Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin; Council on Foreign Relations (CFR); Uber/Waymo; y Yahoo News.
También queremos expresar nuestra gratitud a nuestros medios y organizaciones aliadas: KUT; Sociedad Interamericana de Prensa; y The Texas Tribune.
ISOJ también es posible gracias a la ayuda de más de 50 voluntarios, quienes la mayoría son estudiantes del Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin.
Las fechas de la 27ª edición de ISOJ se anunciarán próximamente.
Para obtener todas las novedades de ISOJ, visite isoj.org o suscríbase al boletín informativo de ISOJ en español e inglés.